Con la finalidad de establecer un criterio homogéneo en la red DMR de Galicia, se ha acordado definir las siguientes tablas de nomenclaturas y frecuencias para configurar los DMO y hotspot de forma que no se produzcan conflictos entre los dispositivos en funcionamiento en la actualidad y entre estos y los que se instalen en el futuro.
Cuando se decida instalar un nuevo DMO en Galicia se deberá consultar si en la zona de su cobertura existe otro dispositivo similar que pueda entrar en conflicto por proximidad con el nuevo, configurando este en una frecuencia diferente a la del preexistente.
Esto facilitará también la utilización de los DMO de la red gallega por cualquier usuario al poder configurar sus equipos utilizando las nomenclaturas descritas en la programación de sus canales. De esta forma simplemente cambiando en su equipo al canal correspondiente con la frecuencia del DMO existente en la zona geográfica en que se encuentre o por la que atraviese, podrá entrar por este dispositivo al sistema.
Al mismo tiempo los hotspot no deben configurarse en ninguna frecuencia de las que se han reservado para los DMO, procurando utilizar las que se relacionan en la tabla 2, utilizando la nomanclatura o etiqueta descrita a la hora de configurar los canales en el CODEPLUG de sus equipos. De esta forma será posible compartir los CODEPLUG de otros colegas que sigan esta norma.
Es recomendable que los HOTSPOT se configuren como de uso PRIVADO, de esta forma se evitará que el mismo pueda ser utilizado por otra estación que no sea su propietario.
Tabla 1
Nomenclatura DMO | Frecuencia (Khz) |
DMO-1 | 430.400 |
DMO-2 | 430.425 |
DMO-3 | 430.450 |
DMO-4 | 430.475 |
DMO-5 | 430.500 |
Tabla 2
Nomenclatura Hotspot | Frecuencia (Khz) |
HOTSPOT-1 | 432.475 |
HOTSPOT-2 | 432.500 |
HOTSPOT-3 | 434.575 |
HOTSPOT-4 | 438.575 |
HOTSPOT-5 | 439.925 |
HOTSPOT-6 | 439.975 |