Ferrol y su comarca de influencia (Ferrolterra) siempre han sido enclaves estratégicos para la Armada Militar Española a lo largo de siglos de historia, en la actualidad ese protagonismo ha mermado en gran medida pero para muchos nostálgicos quedan múltiples vestígios que certifican el otrora estratégico entorno natural. Si bien la presencia militar continúa, nada tiene que ver con lo anterior.

 

Uno de los restos que atestiguan la importancia defensiva de nuestra preciosa comarca es la Batería de Segaño que se encuentra situada en el municipio de Ares dominando una de las riberas de entrada a la Ría de Ferrol (justo enfrente del prometedor puerto exterior comercial sobre el que recae ahora la responsabilidad de devolver a esta comarca el esplendor perdido.

Jose Antonio EA1IEL acompañado una vez más por Javier EA1IBH se pusieron a los mandos de la novedosa Icom 7100 que sustituyó para la ocasión a la Kenwood TS-480. A lo largo de la mañana se consiguió cerrar un log con poco más de 200 contactos pero como siempre con la satisfacción de conseguir poner en el aire los diferentes vestígios históricos de nuestra comunidad.

Las referencias para las que fue válida la actividad son: CC-042   EA-01196   MVCC-0279   DME-15051 en las frecuencias habituales de SSB en la banda de 40 metros.

Como de costumbre todas la fotos de la actividad están en nuestra galería, haciendo clic aquí.

Breve referencia histórica:

Batería construida según el plan de artillado de 1897 para la defensa del golfo ártabro y en concreto de la base naval del Ferrol. En 1900 estaban ya acabados los emplazamientos de las piezas, pero los cañones no llegaron hasta 1914, año en el que se montaron dos Krupp de 26 cm que hasta entonces habían estado en el fuerte de La Palma. El tercer pozo nunca tuvo cañón.

Información Adicional