Como estaba previsto, Jose Antonio EA1IEL y Javier EA1IBH se desplazaron hasta la ciudad de Lugo para realizar esta actividad de radio y poner así en el aire esta interesante referencia, no sólo para los "caza castillos y monumentos", también para el resto de los aficionados al DX. El sábado 14 de diciembre de 2013 entre las 08:00 y las 20:00 hora penínsular EA ambos operadores fueron contactando las numerosas estaciones que llamaban.

Por diferentes cuestiones sólo podían emitir con 50 vatios de potencia por lo que añadía una dificultad a las estaciones remotas a la hora de escuchar la llamada CQ de la Muralla de Lugo, afortunadamente la propagación fue buena y se consiguió rellenar el libro de guardia con multitud de estaciones de España y Europa, consiguiendo contactar con estaciones, también, del otro lado del oceano Atlántico de la zona del Caribe.

En líneas generales ha sido una actividad muy satisfactoria para los dos radioaficionados otorgantes y esperamos que también para los solicitantes del contacto. Las referencias para los distintos diplomas son: CLU-035     DME: 27028   WCA: EA-03625

Todas las fotos de esta actividad las tenáis en nuestra galería Picasa, clic aquí.

Reseña de la Muralla Romana de Lugo "Lucus Augusti":
Declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Una de las características más destacadas de la Muralla romana de Lugo es que se encuentra completa en todo su perímetro y que su paseo de ronda (adarve), es íntegramente de uso público. Es la mejor conservada de la Península Ibérica, entre las de su época, y su aspecto actual responde en casi su totalidad a su configuración original.
LOS ANTECEDENTES
La Muralla bajo imperial de la ciudad de Lucus Augusti está datada entre las últimas décadas del siglo III y las primeras del siglo IV d.C. La situación económica en el imperio a mediados del siglo III estaba muy deteriorada. En el año 275 d.C. se sucedieron a lo largo del imperio numerosas revueltas sociales que en muchos casos acabaron con el asesinato de terratenientes y gobernadores de ciudades a manos de los sublevados. La clase dirigente de Lucus Augusti asustada por las historias que cada día llegaban desde todo el imperio decidieron protegerse ante una posible sublevación. Para ello decidieron construir una nueva muralla que les diera seguridad frente a las revueltas sociales.
EL TRAZADO
La Muralla protege las zonas principales de la ciudad alto imperial, en el interior de su recinto permanecen el área foral, el teatro, las domus principales, las termas urbanas, el castellun aquae, el mercado y los templos principales así como la basílica cristiana. Queda también dentro de su recinto el área próxima al mercado donde se encontraban muchos de los talleres y artesanos que trabajan en el interior. Se protege así los principales edificios y las viviendas de los dirigentes. En el exterior los barrios de viviendas más humildes así como los templos que se encontraban en el exterior de la ciudad antigua. La nueva muralla divide en dos la ciudad existente, y protege en su interior una zona de reserva de suelo para una hipotética expansión posterior.

 

Información Adicional