Javier EC1CSV nos hace llegar este artículo a modo de resumen y agradecimiento de lo que ha sido un completo fin de semana de actividades relacionadas con el mar, la radio y las tradiciones gallegas.

Como bien sabéis, entre los días 11 y 14 de julio de 2013, tuvieron lugar en el puerto de O Freixo (municipio de Outes – A CORUÑA) los XI ENCONTROS DE EMBARCACIÓNS TRADICIONAIS DE GALICIA, un evento que se celebra cada dos años en una localidad costera diferente de Galicia y que cobra cada vez mayor popularidad.

Organizado por la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial, ha conseguido reunir en esta ocasión más de un centenar de embarcaciones provenientes de distintas localidades marineras de Galicia, Catalunya, Euskadi o Portugal, todas ellas con el denominador común de homenajear al antiguo arte de la “carpintería de ribera” y a aquellos barcos de madera que durante generaciones sirvieron de sustento a las gentes del mar.

Como viene siendo habitual, en especial en momentos como este de ajustes presupuestarios, el éxito de este tipo de certámenes se basa fundamentalmente en la colaboración del voluntariado.  En esta ocasión, como anteriormente en otras localidades, la implicación de las gentes de O Freixo ha sido absoluta.

Desde la edición de 2011, que tuvo lugar en Carril (Vilagarcía de Arousa), la comunidad de radioaficionados ha venido formando parte de ese voluntariado, aportando también su granito de arena al extender a otras latitudes, con nuestra tecnología, la difusión de estos “Encontros”.

Hace dos años esa responsabilidad fue asumida en exclusiva por la Asociación de Radioaficionados de Padrón (EA1RCI –ASORAPA), quienes en los últimos meses, y tras un primer contacto con los organizadores, apuntaron la posibilidad de mejorar esa colaboración haciendo partícipes de la misma a todos los radioaficionados gallegos que se pudieran interesar y, a los de la zona de influencia del municipio de Outes en particular.

De ello surgió el llamamiento por parte del Secretario de ASORAPA y Vocal de Radio en las Escuelas de URE, Miguel Ángel Ruano (EC1DJ) al Consejo Territorial de URE en Galicia, para que, bajo la cobertura de la organización más representativa de nuestro país, estos Encuentros tuviesen mayor relevancia.
Paralelamente, se contactó con distintas organizaciones y radio clubes gallegos, no solo del ámbito de la radioafición, sino también de la Banda Ciudadana –caso de la asociación Pórtico da Gloria-  con el fin de desarrollar un conjunto de actividades que contribuyesen a realzar este evento desde la perspectiva de la radioafición más general.

De estos contactos, para sorpresa de quienes no le conocíamos personalmente, surgió un verdadero descubrimiento, el artífice de que, desde el ámbito que nos incumbe, podamos decir que la experiencia de O Freixo 2013 haya sido un éxito: estamos refiriéndonos a EA1ET, Manuel Montes, conocido radioaficionado en la comarca de Noia que se implicó no al 100% con estos encuentros, sino mucho más allá, restándole tiempo a sus obligaciones familiares para coordinar las actividades que vinimos realizando y velar porque nada desde el punto de vista material, logístico o humano, pudiese empañar nuestra estancia en aquella localidad. Sin ánimo de dar coba gratuíta, es justo  hacer público reconocimiento de su directa responsabilidad en que estos cuatro días de radio “marinera” nos hayan parecido unas verdaderas vacaciones.

En cuanto a la programación llevada a cabo durante esas cuatro jornadas, hay que decir que la idea que teníamos en mente era superar en todos los aspectos nuestra participación en Carril’11.

Para ellos se elaboró un ambicioso plan de trabajo que, bajo el paraguas del indicativo especial EG1ETG, contemplaba la presencia simultánea de una estación base -situada en las instalaciones del Club Náutico de O Freixo-, con distintas actividades en portable que sirvieran como aliciente para la comunidad de radioaficionados que, habitualmente, son seguidores de determinados diplomas; en especial los referentes a Vértices Geodésicos, Monumentos y Vestigios o, más recientemente, dedicados a los Parques Eólicos. Igualmente, y durante los horarios de travesía del balandro Joaquín Vieta, se realizarían actividades como /MM (móvil marítimo), a lo que se le sumó la pequeña travesía de E1IJE, Adrián, desde la dorna “Jalerna”.

Fruto del desarrollo de estas actividades, se abrió la posibilidad de la obtención, en PDF, de un diploma especial para todos aquellos radioperadores que puedan acreditar el haber contactado con la estación base, la /MM y un mínimo de 4 operaciones en /P.

A modo de balance de lo realizado, podemos afirmar que la mencionada estación base estuvo practicamente en el aire en todo momento, cubriendo el horario de apertura de las instalaciones. Podemos justificar la ausencia de la misma en bandas como los 80 metros, precisamente, en la necesidad de ajustarnos a ese horario, ya que alrededor de las 22:00 horas era preciso proceder al QRT.

En cuanto a las actividades en portable, es necesario destacar que se trabajó casi a contrarreloj con los pocos operadores que finalmente se animaron o encontraron tiempo para acercarse a O Freixo, ante la necesidad de poder poner en el aire un mínimo de seis actividades. La idea inicial de “activar” el mayor número de referencias posibles chocó con la dura realidad que pone la única nota negativa a estos Encuentros, y que no fue otra que la escasa implicación de la radioafición gallega.

Resulta decepcionante, en ese sentido, que siendo esta actividad imortante para demostrar al resto de la comunidad de aficionados españoles, la capacidad y compromiso de la Radioafición en Galicia, finalmente solo se pudiera llevar a cabo  gracias al esfuerzo de unos pocos .

Es por lo tanto, digna de agradecer, la implicación de ese grupo de compañeros que, finalmente, en un grado u otro, desde las comarcas de Vigo, Coruña, Ourense, Santiago o el Salnés contribuyeron a que, finalmente, podamos salir como colectivo gallego, con la cabeza bien alta de este reto.

A riesgo de olvidarnos de alguien- por lo cual queremos pedir publicamente disculpas-  reiteramos nuestro agradecimiento, en primer lugar, a Manolo EA1ET, así como al resto de compañeros: EA1CVP, EA1EPA, EA1EPD, EA1GHH, EA1GSY, EA1GTX,  EA1HFP, EA1HDD, EA1HNP, EA1IIF, EA1IJE, EA1IJF, EA1JL, EA1IME, EA1RD, EB1DPB, EB1ERK,  EB1ILR, EC1CSV, EC1DJ…

Es justo reconocer el notable interés prestado por amigos de toda la geografía española y estaciones no EA que realizaron un gran seguimiento de nuestras operaciones. Más de 1000 contactos lo atestiguan, así como las cerca de casi 3200 visitas que, en el momento de escribir estas líneas, se han realizado a nuestro perfil en www.qrz.com/db/eg1etg  que se suman a los 1300 registros de la edición de 2011. Esto nos demuestra el alcance que, con la información debidamente escogida y ubicada, podemos darle los radioaficionados a este tipo de eventos.

También queremos agradecer a la Fundación que gestiona el balandro Joaquín Vieta – 1916 y toda su tripulación, el trato dispensado a quienes realizamos con ellos las distintas travesías por la Ría de Muros-Noia anunciando la EG1ETG/MM. Somos conscientes de las incomodidades que les pudimos ocasionar, pues transmitíamos en el reducido espacio del puente de mando, junto al propio timón, con nuestros ensordecedores CQ.

No podemos tampoco obviar el entusiasmo de nuestros hermanos de la CB, en la figura del Club Pórtico da Gloria, su simple presencia y ánimo, les honran.

Igualmente hay que mencionar a los amigos del R.C. Hércules por la aportación de la preciosa figura de Sargadelos que fue entregada como detalle a la tripulación del Joaquín Vieta.

Nos vamos de estos Encontros con la satisfacción de haber superado, como mínimo, los resultados de Carril’11, (más de 1400 comunicados lo avalan), así como buena parte de los objetivos que nos marcábamos para esta edición. También con la agradable sensación transmitida por los amigos que arrimaron el hombro en todo momento, con las palabras de ánimo y agradecimiento que nos transmitieron desde muchos rincones.

 EC1CSV, Javier

Información Adicional