ACTUALIZADO. Como ya habíamos comentado en esta misma web, el pasado sábado 6 de julio de 2013 se lanzó a la atmósfera el globo AISEKOM #3 equipado con transceptores de radioaficionado que trabajaban en modo APRS y en fonía en forma de repetidor cruzado VHF y UHF. Como no podía ser de otra forma el principal promotor de todo ello ha sido Rafa EB2DJB que junto a varios incondicionables colegas vienen realizando estas actividades desde hace tres años.
Además de la recepción en directo vía radio se establecieron por parte de colegas de la zona enlaces de voz sobre ip (echolink red AMIRED) para que todos los colegas que quisiesen seguir la actividad pudiesen hacerlo sin problema independientemente se su situación geográfica.
Como de costumbre este tipo de actividades despiertan gran espectación entre nuestra comunidad por lo que fueron muchos los colegas de radio que han seguido de cerca este proyecto. En nuestro radio club han sido los compañeros Gonzalo EB1IVY y Juan Francisco EA1EOL los que han conseguido trabajar el repetidor de fonía que transportaba el globo y por lo tanto establecer qso a través de él. Una vez más señalar que los equipos de TX instalados en el globo eran verdaderos qrp pues tanto el tracker de APRS como el repetidor de fonía emitían con una potencia de 200 mW que no fueron obstáculo para realizar el contacto desde la costa de la provincia de A Coruña al nivel del mar por parte de Juan Francisco EA1EOL desde el cuarto de radio de su domicilio.
Una vez más, debemos agradecer a Sergio EA1QV el detalle que ha tenido con nuestra asociación al enviarnos el vídeo del lanzamiento del globo AISEKOM #3 que acompaña este texto Gracias Sergio y por supuesto gracias a Rafa EB2DJB y todo su equipo de colaboradores por hacer realidad este tipo de actividades que tantas satisfacciones nos otorgan.
¡¡¡¡¡¡¡¡ Ya nos está tardando el AISEKOM #4 !!!!!!!!
Así mismo adjuntamos otros dos vídeos del colega EA5KGD que logró escuchar via radio el globo desde Almusafes en Valencia:
Se ha publicado el log oficial de contactos a través del repetidor, para consultarlo clic aquí. Por supuesto que se puede solicitar tarjeta QSL, en la misma web están las instrucciones.