El Castillo de Santa Cruz situado en la ría de O Burgo en las proximidades de la ciudad de A Coruña fue el elegido en esta ocasión por nuestro socio y colaborador Jose Antonio EA1IEL. En esta ocasión se sumó a la actividad Jose EB1DPB que "está que no para ultimamente". Con un tiempo climatológico aceptable para la época en que estamos fueron casi 300 contactos los registrados por lo que los asíduos al Diploma Castillos de España y demás aficionados en general han sido correspondidos en su llamada matutina  a la referencia CC-029 de este domingo 16 de junio de 2013.

Por supuesto que tenéis más fotos de la actividad en nuestra galería de fotos, clic aquí.

Breve reseña histórica del Castillo de Santa Cruz:

El castillo de Santa Cruz fue mandado construir por el capitán general Diego das Mariñas en el año 1594. El puerto coruñés estaba bien defendido por los de San Antón y San Diego, pero en el año 1589 la Armada inglesa, mandada por Francis Drake, pudo llegar tranquilamente hasta el fondo de la bahía y desembarcar en Oza para iniciar el asalto de La Coruña. Esto puso en claro la necesidad de completar la defensa de la bahía y de construir una nueva fortaleza en la isla de Santa Cruz. En 1640 se terminaron las defensas del castillo, que fue dotado con buenas piezas de artillería. Una de ellas, llamada o cañón Barranco, alcanzaba los 10 kilómetros. (La distancia en línea recta del castillo de Santa Cruz al de San Antón es de cuatro kilómetros, una distancia considerable para los cañones de la época). En el siglo XIX, perdido su valor estratégico, fue adquirido por el general Cavalcanti, quien estaba casado con una hija de Emilia Pardo Bazán. Levantó en el cuerpo central un pazo para vivienda, pero, al no tener descendencia, legó la fortaleza en 1938 al Arma de Caballería, que lo utilizó como residencia veraniega de huérfanos de militares.


Información Adicional